top of page

Jesús transforma la cruz

  • Foto del escritor: Esteban alfaro
    Esteban alfaro
  • 1 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Mateo 27:27-38 27 Entonces los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio, y reunieron alrededor de él a toda la compañía; 28 y desnudándole, le echaron encima un manto de escarlata, 29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo:! Salve, Rey de los judíos! 30 Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpeaban en la cabeza. 31 Después de haberle escarnecido, le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para crucificarle. 32 Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que llevase la cruz. 33 Y cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota, que significa: Lugar de la Calavera, 34 le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo. 35 Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes, para que se cumpliese lo dicho por el profeta: Partieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. 36 Y sentados le guardaban allí. 37 Y pusieron sobre su cabeza su causa escrita: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS. 38 Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha, y otro a la izquierda.

En los tiempos de Cristo la cruz era símbolo de vergüenza reservado para los peores criminales. Jesús, no solo hizo algo sobre la cruz, sino que transformó la misma cruz de un símbolo de vergüenza a uno de victoria y gloria. Cristo fue crucificado frente a tres grupos de personas: 1. El espíritu religioso que crucificó a Cristo, representado en los fariseos, heredado desde Caín, primer fariseo y padre de todas las religiones, ya que él quiso acercarse a Dios no como el Señor lo determinaba, sino a su propio parecer, a su propia manera, y por ello sus ofrendas no eran aceptadas por Dios. De acuerdo a esta perspectiva religiosa según su teología Jesús no podría ser el hijo de Dios ya que los que eran muertos en maderos (Deuteronomio 21:23) eran malditos de Dios. 2. Los filósofos, intelectuales, seguidores del razonamiento humano, en cuya sabiduría humana, no comprendieron en ese momento y aún siguen sin comprender el significado de la obra de la cruz. Para estos no era comprensible que el hijo de un dios, no fuera rescatado por el padre dios. 3. Y por último el pueblo.

Sin embargo en base a estas sabidurías humanas, teológicas y filosóficas, Dios hace a propósito la crucifixión para evidenciar que los pensamientos y caminos de Dios no son los nuestros, y que sólo a través de ÉL es que podemos obtener el entendimiento de la obra de Jesus, por medio del Espíritu Santo, ya que su obra es completamente contraria a nuestra forma de pensar con soberbia intelectual, esto para avergonzarnos y darnos una lección de humildad; Pero con una búsqueda genuina de la sabiduría de lo alto podamos entender la obra completa de como Dios por medio de su hijo en una cruz nos revela su sabiduría, amor y perdón.

La humildad como la de un niño que en su ignorancia reconoce inconscientemente que no sabe nada y necesita preguntar y que le expliquen cada cosa de la vida, así debemos presentarnos ante Dios, humildes y reconocedores de nuestra pobreza espiritual.

“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt. 5:3).


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page